Saltar al contenido

Historia del boxeo

historia boxeo

Fue visto por los vecinos corriendo con lágrimas en los ojos, indo en dirección al gimnasio Columbia de la ciudad de Lousville, donde se encontraba el policía Joe Martin.

Cassius Marcellus era negro y tenía solo 12 años y fue víctima de un ladrón que le arrebató su bicicleta.

Llorando el jovencito decía que quería golpear el culpable, el consejo del policía fue sorpréndete y fundamental para el futuro del muchacho. Martín le recomendó aprender a boxear antes de entrar en cualquier pelea. Cassius Marcellus Clay, Jr, fue uno de los mayores campeones del mundo del boxeo, se cambió de nombre y hoy es conocido como Muhammad Ali.

historia box

La historia del boxeo empieza mucho antes de Muhammad Ali, pero el pugilista hizo historia en el boxeo y debe ser siempre recordado junto con los mejores boxeadores de la historia, como Julio Cesar Chávez, Floyd Mayweather, Jr, Carlos Monzón, Langford conocido como Sam Langford considerado el mejor boxeador de todos los tiempos y otros.

El boxeo es un deporte que a lo largo del tiempo ha sido estigmatizado como violento, pero la verdad es que son solo prejuicios. Este deporte no tiene nada de violento, pues no implica forzar a otra persona y aunque tiene su grado de agresividad, se puede catalogar como implícita. Existen otros deportes donde también hay cierto grado de agresividad, como el caso del fútbol. 

Otro de los puntos destacables con respecto al boxeo es la disciplina, dominio de las habilidades y la destreza, todo esto trasciende los golpes. En el boxeo es necesario tener una muy buena agilidad y pensar, ya que se debe ser estratégico para dar el mayor número de golpes y también evitar recibirlos.

¿Qué es el boxeo?

El boxeo o box es un deporte donde dos personas deben combatir entre sí, exclusivamente con los puños.

la historia del boxeo

En el boxeo, además de los contrincantes, se cuenta con un árbitro, jueces y un cronometrador. El objetivo principal de este deporte es básicamente golpear al oponente y provocar su caída, incapacitándole para estar de pie de nuevo y defenderse por un lapso de 10 segundos. En algunos combates también se puede ganar por puntos.

La Asociación de Boxeo Amateur de Reino Unido fue la primera en establecer un sistema por puntos que se ha ido extendiendo a través de los años. Hoy en día, existen diferentes formas de realizar el sistema de puntuación.

En el caso del boxeo profesional británico, empleó por muchos años el sistema por 5 puntos, pero en 1973 se cambió a 10, el cual es el más empleado a nivel mundial. Al mejor boxeador se le confiere 10 puntos en cada asalto; si las acciones de ambos contrincantes han sido buenas, se les da la máxima puntuación a los dos. 

💡 Información:

En guantesdeboxeo.online encontrarás un gran abanico de equipación para la práctica del boxeo. Sacos de boxeo, cascos de protección, bucal, vendas de mano y guantes de boxeo para todos los niveles.

Estos puntos se van sumando si la conexión de los puños son limpias con la zona de los nudillos del guante, lanzado con el puño cerrado en cualquier parte lateral o frontal del cuerpo por encima de la cintura. Un buen trabajo defensivo en la guardia o esquivar, también ayuda a sumar puntos.

Cuando ambos contrincantes empatan o tienen la misma cantidad de puntos, entonces el jurado le concede la victoria al jugador más agresivo o al que muestre una mejor técnica.

Para el caso del Reino Unido, el boxeo profesional cuenta con un árbitro, mientras que en el resto de los países se cuenta con un árbitro y dos jueces; la decisión se toma por mayoría absoluta. 

¿Por qué practicar boxeo?

Más allá de la violencia, los golpes y el aspecto agresivo que puede atemorizar a muchas personas; el boxeo trae consigo muchos beneficios a nivel físico y psicológico para quienes lo practican

En países como Estados Unidos o Reino Unido, el boxeo forma parte de su identidad nacional, de hecho, muchas instituciones universitarias cuentan con su propio Club de Boxeo, tal es el caso de la Universidad de Harvard con su Harvard Boxing Club; década atrás era un requisito indispensable, como le sucedió al expresidente John Kennedy o al escritor Norman Mailer.

El boxeo, en definitiva, te ayuda a perder peso y en palabras de la misma casa de estudio, “Te enseña a recibir golpes y aprender de ellos como sucede en la vida”.

Porque practicar el boxeo

En cuanto a sus beneficios físicos, el boxeo sin duda ayuda mejorar la salud cardiovascular, dado que aumenta la resistencia y fortalecimiento de los músculos, también libera endorfinas. El boxeo también requiere que cada contrincante esté en constante movimiento, esto hace que pueda quemar calorías con mucha más velocidad en comparación con otros deportes.

Los músculos de un jugador de boxeo estarán más tonificados y mantendrá el físico en muy buenas condiciones. Una sesión de 45 minutos puede hacerte quemar hasta cerca de 500 calorías, activando los principales músculos del cuerpo: muslos, glúteos, piernas y abdominales.

La coordinación y los reflejos son otros de los aspectos que ayudan a mejorar este deporte. El sistema respiratorio se ve beneficiado de la combinación aeróbica y anaeróbica, gracias al trabajo atlético y coordinación de movimientos. 

Valor educativo del boxeo

Aparte de aprender técnicas de autodefensa personal, el boxeo aporta un enorme valor educativo; este deporte te ayuda a controlar el ímpetu, la violencia y no caer en acoso, esta es una de las razones por la cual se ha introducido en el sistema educativo de muchos países.

Una característica de este deporte, como sucede con el resto, es el respeto por los demás y la importancia de la disciplina. Por otro lado, cabe destacar que el boxeo es el deporte perfecto para disminuir la dosis de estrés del día a día. Diversos estudios realizados por la Universidad de Harvard hablan del valor antiestrés que posee este deporte.

💡 Información:

En este artículo podrás ver todos los beneficios que un niño puede llegar a tener practicando el boxeo.

Según las investigaciones, ayuda a aliviar todas las tensiones acumuladas en un día o en la semana. Es ideal desahogarse con una pera para calmar las tensiones provocadas por la Universidad, trabajo o afanes diarios.

Las técnicas de entrenamiento, como es el caso del punching-ball y vacío, ayuda a incentivar la sociabilidad y el trabajo en equipo, siendo también un buen antídoto contra la soledad. 

¿Dónde nació el boxeo?

Determinar dónde nació el boxeo, es un poco complejo. Se tiene registro de actividades similares al boxeo en civilizaciones antiguas, donde se golpeaban con las manos y los pies, y el primero en caer era el perdedor.

historia de boxeo

Como competición deportiva, es difícil examinar cuándo surgió, ya que no se tiene registros documentados. Dado sus orígenes, el boxeo siempre ha sido un deporte que ha fascinado a las personas, se cree que fue incluido durante los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia.

Con la llegada de Roma al poder, el boxeo transiciona un poco y se empezaron a usar cestus protectores con clavos para hacer de éste un deporte más extremo, en muchas ocasiones el contrincante moría.

La lucha y el boxeo son de los deportes más antiguos que existen, se cree que ya estaban presentes incluso 4 milenios antes del nacimiento de Cristo. Hay registro de esto en el antiguo Egipto y en civilizaciones de Oriente. 

Si pasamos a la época moderna, el primer registro que se tiene de una competición de boxeo fue en 1681, en la Inglaterra jacobina, donde el Duque de Albemarle realizó una competición entre su carnicero y su mayordomo.

Para el siglo XVIII ya se había popularizado en toda Inglaterra, todavía no se usaban los guantes y se apostaban grandes sumas de dinero. Era bastante salvaje y siempre terminaba de forma fatal o con uno de los contrincantes bastante herido.

El primer campeón de pesos pesados fue el inglés James Figg (1719). En el año 1743 se estableció por primera vez un reglamento formal por el campeón John Broughton, que con el tiempo se fue modificando.

Este reglamento de Broughton estuvo en vigencia hasta el año 1865, donde fue sustituido por el del marqués de Queensberry (que aún se mantiene hasta la actualidad).

Historia del boxeo femenino

El boxeo femenino también tiene una historia interesante; si bien puede parecer algo nuevo, en definitiva, no lo es.

Desde el siglo XVIII existían combates de estilo entre mujeres. La campeona de boxeo de la que se tiene el registro más antiguo es Elizabeth Wilkinson (1722), mientras que, en los Estados Unidos, el primer combate entre mujeres se realizó en el año 1876 y fue protagonizado por Nell Saunders y Rose Harland.

En 1954 se llevó a cabo por primera vez en televisión una pelea de boxeo entre dos mujeres. Dos décadas después, las mujeres estadounidenses solicitaron ante la corte licencia para poder boxear, las respuestas siempre fueron un rotundo no y esta situación de restricciones y demás continuaron hasta 1987, cuando Marian “Lady Tyger” Trimiar inicia una huelga de hambre en favor de los derechos de la mujer en el boxeo.

boxeo femenino

Fue en 1992 cuando la Corte Suprema otorga el permiso de boxear a las mujeres, gracias a las denuncias hechas por la boxeadora Gail Grandchamp.

El 15 de marzo de 1996 se conoce como el día del nacimiento del boxeo femenino moderno y ese mismo año, en el Reino Unido, la Asociación de Boxeo Amateur del Reino Unido derogó la prohibición de boxear para las mujeres que databa de 1880.

💡 Información:

¿Te gusta el boxeo? ¿Quieres empezar a practicar el boxeo hoy mismo? Seguramente habrá una escuela o gimnasio de boxeo cerca de tu casa, ¿quieres saber donde está? Clic aquí.

¿Quién fue el creador del boxeo?

Hablar del creador del boxeo es una tarea un poco complicada, ¿cómo determinar quién creó un deporte que de cierta forma ya estaba presente en muchas civilizaciones antiguas?

Si nos trasladamos a la época moderna, entonces se puede decir que el creador del boxeo fue el Duque de Albemarle, que en el año 1681 obligó a su mayordomo a luchar junto a su carnicero.

Pero esto no fue una competición como las de hoy día, nada que ver. Fue bastante primitiva, donde directamente con golpes uno atacaba al otro, no había reglas, es decir, se golpeaban todo el cuerpo, hasta que ya el otro caía básicamente inconsciente. 

Esto se mantuvo así por casi 200 años, donde los encuentros eran básicamente mortales y las apuestas cada vez eran más altas. 

Reglas del boxeo

El boxeo cuenta con reglas muy estrictas que cada competidor debe respetar. Entre las que destacan en el reglamento técnico son:

1. Golpes reglamentarios del boxeo

Según los expresado, en el artículo 24 de la Federación Española de Boxeo:

“Se debe golpear con el puño bien cerrado y con la parte del guante que cubre los nudillos. Los golpes deben ir a la parte frontal o lateral del cuerpo, siempre por encima de la cintura, siendo la cintura una línea horizontal que une las extremidades superiores de los huesos ilíaco”.

En el boxeo femenino, está prohibido dar golpes en la zona pectoral 

1. Acciones antirreglamentarias

El boxeador que no siga las reglas e indicaciones del árbitro o actúe de forma poco deportiva puede ser advertido, amonestado o descalificado sin previo aviso. Solo se darán dos amonestaciones, la tercera amonestación será motivo de descalificación.

Si la falta es grave, el árbitro puede descalificar al boxeador sin contar con las tres amonestaciones. La gravedad de los golpes se mide en relación directa con la peligrosidad o intencionalidad. 

Las faltas son las siguientes:

  • Golpear o coger por debajo de la cintura, dar patadas, rodillazos o pisar.
  • Golpear con la cabeza, hombros, antebrazos o codo. Presionar la cara del adversario y empujar la cabeza hacia atrás por encima de las cuerdas.
  • Pegar con el guante abierto, con el interior o con la muñeca.
  • Golpear la espalda del adversario y especialmente por detrás de la cabeza, en la zona de la nuca o por los riñones.
  • Golpear girando sobre sí mismo.
  • Atacar sujetándose a las cuerdas o hacer un uso indebido de las mismas. Sujetarse a una cuerda con una mano, mientras que con la otra golpea.
  • Golpear al adversario cuando éste se encuentra en el piso o tratando de levantarse.
  • Agarrar o sujetar el brazo o la cabeza del adversario.
  • Sujetar o golpear al mismo tiempo, o empujar y golpear.
  • Agacharse por debajo de la cintura del adversario
  • Efectuar una defensa pasiva, protegiéndose con los dos brazos y no presentar combate. Dejarse caer intencionalmente para evitar el golpe.
  • Manifestaciones agresivas no comunes durante el combate. Los púgiles no pueden hablar entre ellos durante el combate, ni con los jueces, árbitros, entre otros.
  • No obedecer la voz de STOP o BREAK.
  • Golpear a un contrincante cuando parte de su cuerpo esté fuera de las cuerdas.
  • Simular ser golpeado por debajo de la cintura.
  • Taparle la cara o los ojos con el guante al contrincante.
  • Extender un brazo durante un largo tiempo para impedir acortar distancias.
  • En combates entre mujeres, golpear contra la protección de la rival. Recibe el mismo tratamiento de golpe bajo en el boxeo masculino. 

Historia del boxeo en España

La historia de los golpes ya era bien conocida en España; sin embargo, el boxeo moderno llegó gracias a un marinero afincado en Mahón, que formaba parte de un barco británico.

Este mahonés solo pudo tener un alumno, debido a que su estancia sería corta. Este alumno sería el profesor Bergé, quien creó la primera sala de boxeo en toda Barcelona, siendo esta la primera en España en 1875. 

origen del boxeo en españa

Así, poco a poco se crearon otras salas de boxeo como la del Soler, García Gilbert y Bricall; con el tiempo esta disciplina pasó oficialmente al Ateneo Enciclopédico Popular.

Para 1910, España contaba con verdaderos boxeadores profesionales, entrenados por el reconocido profesor Ramón Larruy, quien se encargó de la recuperación del Barcelona Boxing Club.

En 1920 se crea la Federación Española de Deportes de Defensa Personal, que se encarga de regular la práctica de diferentes deportes, entre ellos, el boxeo. 2 años después, luego de intensas negociaciones, gracias a la labor de Lorenzo Antonio Ramonet, se fundó la Federación Española de Boxeo

Con la llegada de la Guerra Civil, cualquier actividad relacionada con el boxeo queda suspendida, a pesar de que se intentó evitarlo. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, España compite por primera vez en un campeonato europeo, donde el boxeador Luis Martínez Zapata consigue oro en la categoría de peso mosca. 

El catalán Luís Martínez Zapata viajó a Chicago para competir en el Guante de Oro, donde se proclamó campeón y se convirtió en el único europeo en lograrlo.

Luego de la caída del franquismo, se vive un cambio en España, donde se buscó romper todos los lazos posibles con la dictadura, esto también repercutió en el boxeo, que estaba ligado de cierta forma al régimen. Luego del declive del boxeo por una década, España se vuelve a lucir en esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Barcelona, donde Faustino Reyes obtiene medalla de plata.

Recientemente, el boxeo en España ha vuelto a sus épocas de antaño, la victoria más reciente fue gracias a Gabriel Escobar en el Campeonato de Europa de Bakú en 2019.

¿Quieres profundizar más en la historia del boxeo?

Pongamos el caso que estés buscando más sobre la historia del boxeo y quieres alimentar tu hambre de información con todo que puede ayudarte a saber más sobre este deporte tan fascínate para algunos y tan menospreciado por otros.

A continuación tendrás a tu disposición una selección de libros que habla sobre la historia del boxeo, esperamos que te guste.

Eso No Estaba En Mi Libro De Historia Del Boxeo (Ver precio en Amazon)

historia del boxeo

El boxeo está repleto de historia e historias. Detrás de su aparente brutalidad se esconden una épica y unos códigos propios de la novela caballeresca, que han hecho posible que de las mayores rivalidades surgieran amistades imposibles.

¿Sabías que el campeón mundial del peso pesado, Gene Tunney, fue un intelectual y llegó a dar conferencias sobre Shakespeare en Yale? ¿Y que Nelson Mandela fue el mayor impulsor del boxeo surafricano?

¿Cómo fueron las relaciones de Max Schmeling con el régimen nazi? ¿En qué forma se infiltró la Mafia en el boxeo? El boxeo es el deporte más rico en historia y en historias. 

Comprar en Amazon

La Edad De Oro Del Boxeo: 15 asaltos de leyenda (Ver en Amazon)

origen del boxeo

Este libro, coordinado por los periodistas Teodoro León Gross y Agustín Rivera, reúne las mejores crónicas de boxeo escritas por Manuel Alcántara en el diario Marca entre 1967 y 1978.

Son crónicas de urgencia, algunas de ellas dictadas por teléfono, en las que nunca escribió una palabra a la ligera: «Yo creo, como san Pablo, que no es uno de mis escritores favoritos, que toda palabra ociosa nos será tenida en cuenta». La comunión entre boxeo y literatura tiene una fructífera historia, y este libro es una prueba de ello.

Comprar en Amazon

Boxeo es vida vive duro de Jero García (Ver en Amazon)

mejores boxeadores de la historia

El boxeador Jerónimo García, que vivió una infancia complicada, es ahora el nuevo coach del programa de Cuatro, Hermano mayor.

Así como el boxeo salvó su vida, él decidió crear una escuela de boxeo para ayudar a decenas de chicos a enderezar sus vidas.

Jero nos cuenta su experiencia y la de cinco chicos que han pasado por su escuela y el cambio que ha supuesto esto en sus vidas. Emoción, testimonio y mucho coraje tiñen las páginas de este libro.

Comprar en Amazon
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)