Saltar al contenido

Full Contact: El arte marcial del combate cuerpo a cuerpo

Full-contact o combate total es un término utilizado para describir una forma de combate que implica contacto físico entre oponentes. Se utiliza en varios estilos de artes marciales, como el kickboxing, el kárate y el taekwondo. También se utiliza ampliamente en sistemas de defensa personal como el jiu-jitsu y el judo, así como en deportes como el boxeo, las artes marciales mixtas y otros deportes de contacto.

El objetivo principal del combate de contacto total es ganar, ya sea por nocaut o por sumisión. Los competidores utilizan técnicas de golpeo, técnicas de patada, técnicas de agarre y otras técnicas. Todas las técnicas deben aplicarse con buena técnica y forma.

En el contacto total, los competidores pueden utilizar golpes y patadas al cuerpo, la cabeza y las piernas; así como técnicas de agarre y de suelo. Existen varias normas y reglamentos que deben respetarse. Por ejemplo, en la mayoría de las formas de contacto total, está prohibido el uso de puños cerrados. También hay que llevar protecciones, como guantes y espinilleras.

El kick boxing americano, o KA, es una de las formas más populares de artes marciales de contacto total. Es un deporte de combate híbrido que combina boxeo, kickboxing y lucha americana. El KA hace hincapié en los puñetazos, las patadas y los derribos potentes, así como en el trabajo en el suelo, que incluye las presas de sumisión y las técnicas de suelo y golpe.

Kickboxing de contacto total

El kickboxing de contacto total es un deporte de contacto en el que dos luchadores compiten en un combate en el que se utilizan técnicas de patadas y puñetazos. Hay varias normas y reglamentos que se aplican, por ejemplo, no se permiten los golpes en la parte posterior de la cabeza o en la columna vertebral. Las competiciones de kickboxing de contacto total utilizan formatos de asalto por asalto y se juzga al ganador.

El kickboxing de contacto total se utiliza para la defensa personal y los deportes de combate en muchos países del mundo, como Estados Unidos, Japón, Tailandia y el Reino Unido. En EE.UU. se practica como deporte amateur, aunque también existe el kickboxing profesional.

Full Contact Niños

Full contact Niños es un deporte de contacto especialmente diseñado para niños de entre 8 y 12 años. Es una forma de contacto total que se centra en enseñar a los niños habilidades de Artes Marciales como Kickboxing, Muay Thai, Jiu-Jitsu y Judo, centrándose en la seguridad y la técnica.

El objetivo de Full Contact Niños es inculcar a los niños la autodisciplina, el trabajo en equipo, el respeto y la importancia de la práctica y el trabajo duro, mientras se divierten en el proceso. Full Contact Niños es una forma estupenda de introducir las Artes Marciales a los niños, ayudándoles a desarrollar los reflejos, la fuerza y la coordinación.

Conclusión

Contacto total es un término utilizado para describir diversas formas de combate de contacto y sistemas de defensa personal. Existen varias formas de contacto total, como el Kick Boxing Americano (KA), el Kickboxing de Contacto Total y el Full Contact Niños. Todos estos sistemas hacen hincapié en la seguridad, la técnica y el respeto.

Preguntas frecuentes sobre el Full Contact

  1. ¿Qué es el full contact? R: El full contact es una modalidad de lucha en la que se permite el uso de golpes con los puños y patadas con los pies, con el objetivo de derribar al oponente o ganar por puntos.
  2. ¿Cómo se diferencia del kickboxing? R: El kickboxing es un deporte similar al full contact, pero tiene algunas diferencias en las reglas, como el uso de rodillas y codos.
  3. ¿Qué equipo necesito para practicar full contact? R: Para practicar full contact se necesita un equipo de protección básico, como guantes, protectores de cabeza, protectores de boca, protectores de piernas y un protector de cuerpo.
  4. ¿Es peligroso practicar full contact? R: El full contact es un deporte de contacto y, como tal, tiene cierto riesgo de lesión. Sin embargo, si se practica con precaución y bajo la supervisión de un entrenador calificado, el riesgo puede ser minimizado.
  5. ¿Cómo puedo competir en full contact? R: Para competir en full contact, se deben cumplir ciertos requisitos, como tener una buena forma física, un conocimiento básico de las técnicas y una mentalidad competitiva. Además, es necesario entrenar con un entrenador calificado y participar en eventos de entrenamiento y competencias locales antes de competir en eventos de mayor envergadura.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)