Kajukenbo es un arte marcial de defensa personal creado en los años 1940 en Oahu, Hawái, como una forma de autodefensa frente a las amenazas que presentaban los mares estadounidenses. El Kajukenbo es una disciplina híbrida que combina distintas técnicas como el Karate, el Judo, el Kenpo, el Boxeo Chino y la Escrima Filipina. Desde entonces, el Kajukenbo se ha practicado por el mundo entero y ha contribuido a mejorar la calidad de vida de aquellos que deciden adentrarse en el mundo de las artes marciales.
Origen y principios del Kajukenbo
El Kajukenbo se originó en la colonia de Palama, Hawái, entre los años 1949-1952. Sus fundadores eran líderes de diferentes artes marciales que decidieron combinar sus conocimientos para crear un nuevo sistema de entrenamiento. Estos hombres, conocidos como “La Sociedad de Cinturones Negros” crearon una mezcla única de técnicas y estilos y la denominaron Kajukenbo.
Originalmente, el Kajukenbo fue desarrollado para ser un arte marcial brutalmente efectivo y es por esta razón por la que también se le conoce como el “padre de todos los estilos modernos” ya que combina técnicas de varias disciplinas como el Karate coreano tradicional o Tang Soo Do, el Judo, el jiu-jitsu, el Kenpō, el Boxeo Chino Kung Fu y la Esgrima Filipina.
Beneficios del Kajukenbo
El Kajukenbo ofrece múltiples beneficios a aquellos que practican la disciplina. Por ejemplo, se ha demostrado que mejora la respiración mediante el desarrollo de técnicas para alcanzar la correcta respiración abdominal. Esto contribuye a mejorar la oxigenación del cuerpo (lo que ayuda a resistir el cansacio) y, además, alcanzar niveles de relajación ante el estrés.
Además, se ha demostrado que continuar practicando la disciplina contribuye al auto-control, a mejorar la resistencia al dolor, la fuerza física, la coordinación, la imaginación y la seguridad en uno mismo. Esto es gracias a que durante el entrenamiento, se desarrollan habilidades como el autocontrol y el respeto por las leyes y los demás.
Existe el kajukenbo en españa?
El Kajukenbo se practica por todo el mundo, incluyendo en España. En el país hispano hay una variada oferta de academias y escuelas de Karate, Judo, Kenpo o Wing Chun, todas ellas especializadas en este arte marcial. Además, si se desea aprender Kajukenbo en profundidad, también existen algunos cursos dirigidos por profesionales certificados.
Incluye el kajukenbo el uso de cinturones?
Sí, el Kajukenbo incluye el uso de cinturones. Estos se muestran como reconocimiento a los alumnos por adquirir conocimiento de la disciplina y habilidades de aplicación, de acuerdo a las normas de evaluación establecidas por el gobierno de Hawái. Estos cinturones son formatos por la Sociedad de Cinturones Negros existentes ya desde su creación.
¿Qué equipamiento se necesita para practicar Kajukenbo?
Para practicar Kajukenbo se necesita un equipamiento básico como un kimono o traje de entrenamiento, calzado adecuado, una toalla de mano y un bidón de agua. El kimono para entrenar en Kajukenbo varía en función del deporte que se desee practicar, siendo el más extendido el tradicional kimono de algodón negro. Asimismo, hay empresas específicas que ofrecen kimonos de Kajukenbo para el entrenamiento y la competición.
Conclusion
Kajukenbo es un arte marcial de defensa personal creado para ser un medio efectivo de auto-defensa. Esta disciplina es una mezcla única de distintas técnicas y estilos provenientes del Karate, el Judo, el Kenpo, el Boxeo Chino, la Esgrima Filipina, entre otros. Al practicar el Kajukenbo, se obtiene una mejor oxigenación del cuerpo, una mayor tranquilidad, un auto-control mejorado, una mayor resistencia al dolor, fuerza física, coordinación, imaginación y seguridad en uno mismo. El Kajukenbo también incluye el uso de cinturones de colores conformados por la Sociedad de Cinturones Negros existentes desde su creación. Para practicar Kajukenbo se necesita equipamiento básico como un kimono o traje de entrenamiento, calzado adecuado, una toalla de mano y un bidón de agua. Esta disciplina se practica en España y alrededor del mundo entero, llegando a contribuir enormemente a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que deciden sumergirse en el mundo de las artes marciales.