


El Shorinji Kempo es un arte marcial fundado por So Doshin en 1947. Desarrolló un sistema basado en las técnicas y la filosofía que aprendió en China. So Doshin quería recrear la idea que tenía Boddhidharma cuando enseñaba artes marciales y filosofía zen en el Templo Shaolin.
El Shorinji Kempo no es sólo un arte marcial o de defensa personal. La base del Shorinji Kempo es desarrollar personas que puedan actuar, ayudar a los demás y crear una sociedad mejor. El Shorinji Kempo tiene tres objetivos básicos para sus practicantes:
Estos son goshin rentan (habilidad en la defensa personal), seishin shuyo (desarrollo mental) y kenko soshin (mejora de la salud). El Shorinji Kempo se denomina a menudo como un gyō (disciplina) que desarrolla a los individuos.
La práctica también tiene dos conceptos básicos de cómo se realiza la técnica del shorinji kempo.
Jiko kakuritsu (自己確立), que significa “construir el propio yo” y jita kyōraku (自他共楽) “felicidad mutua para uno mismo y los demás.”
Uno nunca debe utilizar el Shorinji Kempo para crear conflictos o para mostrar la fuerza en beneficio propio. Incluso si uno se ve obligado a utilizar sus conocimientos, eso debería ser el último recurso.
El Shorinji Kempo debe ayudar en lugar de ser utilizado para molestar. Esta filosofía, conocida como Kongo Zen y basada en el budismo, es una parte muy central del Shorinji Kempo.
La fundación del Shorinji Kempo
En las artes marciales, hay tres tipos fundamentales de movimiento – circular, recto y en arco – y basados en el uso y la combinación de estos, hay 10 métodos; los métodos suaves de derribo, lanzamiento, giro, presión, estrangulamiento y flexión; y los métodos duros de puñetazo, golpe, patada y corte.



So Doshin, el fundador del Shorinji Kempo, se dio cuenta de esto y decidió organizar y analizar estos métodos según los principios de la física y la fisiología. Su objetivo era establecer un método para entrenar el cuerpo y la mente simultáneamente que sirviera como defensa personal, ejercicio físico, educación física y, además, ayudara a perfeccionar el carácter.
Para ello, tomó la disciplina de entrenamiento monástico representada en el muro byaku-eden del Templo Shaolin y la recompuso en una forma que se ajustara a las condiciones contemporáneas. A continuación, incorporó la valiosa experiencia de lucha real que había adquirido durante la guerra y añadió sus propios elementos originales. De este modo, fundó el Shorinji Kempo.
Técnicas del Shorinji Kempo
Las técnicas duras se basan en el principio de utilizar la mínima cantidad de energía para conseguir el máximo efecto. Para ello se utiliza el peso natural del cuerpo y el impulso del ataque para asestar un golpe potente.



Las técnicas suaves, en cambio, se basan en el principio de utilizar la propia energía del adversario en su contra. Para ello, se utiliza el impulso del atacante para desequilibrarlo y, a continuación, utilizar su propio peso para derribarlo.
El Shorinji Kempo es un arte marcial apto para personas de todas las edades y niveles de aptitud física. Es una forma eficaz de mejorar la salud, tanto física como mental.
Shorinji kempo opiniones
El Shorinji Kempo es una de las artes marciales que se destaque en ofrecer un enriquecimiento tanto físico como mental y en nuestra opinión, si estás buscando defensa personal, el shorinji kempo es una muy buena opción. Si tienes suerte de tener una escuela cerca de tu casa, te recomendamos probar porque estamos seguro de que te va a gustar.